miércoles, 30 de septiembre de 2015

COMPUTACION FISIOTERAPIA

ANTIVIRUS

Avast! Free Antivirus 6


Avast! Free Antivirus 6 no sólo ofrece una protección eficaz contra virus, malware y spyware, sino que además lo hace de manera liviana, sin afectar al rendimiento de tu ordenador.


AVG Free Edition 2012


Seguramente hayas escuchado 'AVG' más de una vez en el ámbito de protección de ordenadores. Con el proceso de instalación completamente mejorado y un escáner que no deja escapar ningún fichero maligno en tu base de datos, AVG sigue ofreciendo un escudo a tiempo real con el que luchar contra todos aquellos documentos maliciosos, así como otro integrado en el correo electrónico.


Microsoft Security Essentials


Microsoft Security Essentials es un antivirus creado por Microsoft de manera completamente gratuita para sus usuarios. A través de su página web presumen de mantener a salvo todos aquellos ordenadores de uso doméstico o los utilizados para pequeños negocios. 






OPINIÓN:

Yo elijo Microssoft Security Essentials  porque ofrece una mejor  calidad contra los virus.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Importancia de la computación en la fisioterapia

Importancia de la computación en la fisioterapia.


Hoy en día la presencia de la tecnología en nuestras vidas aumenta constantemente, obligándonos a mantenernos al tanto de todos los cambios tecnológicos y productos. Esto es particularmente importante para los profesionales de salud; la tecnología médica cambia tan rápido como la tecnología comercial. Pero acaso esto afecta a los fisioterapeutas? La fisioterapia es una de las profesiones del área de salud mas practicas; lo más importante para un fisioterapeuta es el uso de sus dos manos y una gran dosis de creatividad para poder usar lo que lo rodea para estimular la rehabilitación de un paciente. Sin embargo, un fisioterapeuta debe tener la disposición para instruirse sobre nuevas tecnologías, técnicas y métodos para aplicar en la rehabilitación del paciente a la vez que amplía sus conocimientos.

El internet es una de las herramientas más importantes debido a los beneficios que proporciona al facilitar todo tipo de información: el acceso a bases de datos, tutoriales, foros, revistas electrónicas, cursos de educación virtuales y diversas formas para difundir la fisioterapia a través de blogs o sitios web. El fisioterapeuta puede hacer uso de los beneficios mencionados para instruirse o para intercambiar sus ideas con estudiantes de fisioterapia y fisioterapeutas nacionales e internacionales.

Los fisioterapeutas deben tener en cuenta que debido a la tecnología comercial también aumentan comportamientos arriesgados que comprometen la salud. Estos comportamientos arriesgados ocurren por ignorancia o desinterés sobre el uso apropiado de la tecnología por lo cual el deber del fisioterapeuta es educar a los pacientes sobre medidas preventivas. Algunos ejemplos de lesiones son: problemas de columna y tensión muscular por pasar demasiadas horas frente a la computadora, síndrome del túnel del carpo por el uso excesivo de consolas de videojuegos, lesiones en fábricas por causa de descuidos con la maquinaria.

La tecnología que se aplica en la fisioterapia y los conocimientos que adquiere el fisioterapeuta tienen el propósito de hacer la rehabilitación del paciente lo más efectiva posible sin olvidar que las maquinas no pueden reemplazar el calor humano para brindar motivación y apoyo.

Generaciones de las computadoras

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que se viene integrada con microprocesadores Pentium.

Primera Generación (1946-1958)
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.


Segunda Generación (1958-1964)
Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, computadoras Whirlwind Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.


Tercera Generación (1964-1971)
Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.


Cuarta Generación (1971-1983)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesar, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.


Quinta Generación (1984 -1999)
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.


Sexta Generación (2000-2015)
 La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes baseadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.